COLECCIÓN

NOTICIAS 

Broadside Zafón "La sombra del viento"

Me llegaron las impresiones hechas en Londres de la imprenta St James Park Press @st_james_park_press a donde envié unas matrices para que sean impresas con la Columbian del s. XIX para ilustrar el proyecto broadside de @collectiblebookvault sobre “La Sombra del Viento” de Carlos Ruiz Zafón, en su versiones en español e inglés. Las impresiones se hicieron en papeles Fabriano Tiepolo y con typeset golden cockerel, son una verdadera preciosura.

Leer más »

Jornada en el CIAP, CONICET y UNSAM Bs. As.

El pasado viernes 18 de julio de 2025 tuve el honor de llevar mis maderitas, herramientas e investigaciones al CIAP, el Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio, un espacio de referencia coordinado por prestigiosas investigadoras del CONICET y la UNSAM, en la Ciudad de Buenos Aires, donde compartí parte de mi obra, y de mis estudios teóricos y prácticos, vinculados al corte a cabeza (woodengraving)  y al buril.

Leer más »

Charla en el Museo La Cárcova UNA, Bs. As.

En el marco de “Los trabajos y los días”, laboratorio abierto en el archivo y biblioteca del Museo de la Cárcova, se realizará una aproximación al mundo de los ex libris a cargo del artista Marcelo Kopp, en conversación con Sergio Artola del área de Conservación del Museo.

Leer más »

Sobre lo negro, en CCContraviento, Rosario

En el marco de su segunda muestra sobre LO NEGRO, la nueva temática del Centro Cultural Contraviento, el artista rosarino Marcelo Kopp (1986) expuso una amplia obra de xilografías en madera con un gran acompañamiento de visitantes en la pequeña sala del espacio. En total se colocaron catorce piezas entre xilografías y grabados de distintas imágenes. Las mismas reflejan problemáticas contemporáneas como pobreza, contaminación, inequidades por citar ejemplos. 

Leer más »

5th triennial Wood Engraver's Network, USA

Mi estampa en la galería de Stockton University en Nueva Jersey, en su primera escala de la itinerante 5th triennial de la @woodengraversnetworkLa foto es cortesía de Paul Constance @woodcutwords🌳Una alegría enorme que esta madera remota de nuestros suelos del sur esté recorriendo los lugares más septentrionales del continente.

Leer más »

Workshop en la Casa Museu Da Xilogravura, Campos do Jordao, Sao Paulo, Brasil

El pasado 24 de Febrero realizamos un workshop exclusivo de Xilogravura de topo (X2) en el Museu Casa Da Xilogravura @museucasadaxilogravura de la localidad de Campos do Jordão, São Paulo, en Brasil.Para esta actividad, preparé tres matrices por participantes: dos cortes diferentes de mi madera preferida, palo blanco, y unas rodajas de arce 🍁Las matrices de arce tenían un significado especial para mí, llevaban más de un año de estación y las había preparado a partir de un árbol caído durante una tormenta en mi ciudad de Rosario. No sabía que Campos do Jordão estaba llena de arces, allí lo llaman "plátano", y casualmente sus ejemplares fueron importados de Argentina. El taller fue exclusivo para siete artistas paulistas, también de Taubaté, Sao José dos Campos y Sao Bento do Sapucaí. Se trató más bien de un intercambio cultural, más qué de un taller clásico, ya que participaron grandes artistas, qué sabían más que yo, como Edgard Bittencourt, Leda Campestrin, Fernanda Gabner, Claudia Mattos, Marcia Do Rosa de Faria y Fabio Sapede.No hay palabras en rosarino, portugués ni portuñol para explicar el eterno agradecimiento que tengo con la vida por haber compartido este arte con los colegas del país más grande y lindo de América del Sur.

Leer más »

Taller de grabado en Villa Mecenas, Morón, BS As

El pasado sábado 7 de octubre tuvimos el placer de participar en una enriquecedora jornada de grabado en el taller de Villa Mecenas que dirige Lorena Bianco (@biancolorenzaypunto). Morón es un  referente nacional  para los amantes del arte y la técnica del grabado, ofreciendo un ambiente propicio para la creatividad y la resistencia culutral.

Leer más »

Taller de grabado en la Universidad Nacional de Lanús, BS As

El pasado lunes 18 de Septiembre, tuve el honor de impartir un taller sobre grabado en madera en el marco de las jornadas llevadas a cabo durante la semana de las Humanidades y Artes, organizadas por la Licenciatura de Diseño y Comunicación Visual @dycvisual.unla de la Universidad Nacional de Lanús @unlaoficialEl taller consistió en tallar a buril unos pequeños cubos de madera de palo blanco que preparé, (de 3,5 cm tanto alto como ancho), para crear unas matrices xilográficas para tipografía capitular. La actividad se realizó en colaboración con la cátedra del Espacio Tipográfico a cargo de la profe Diana Corvalán @dianagcorvalanMuy agradecido especialmente con Juan Lo Bianco @juanlobianco y Andrea Gergich @andreagergich, quienes decidieron llevar la experiencia de "Pura Gráfica" a las aulas, dónde no pude dejar pasar la oportunidad de escribir a tiza en el pizarrón de una de las universidades más grandes del país.

Leer más »

Taller de grabado en el Recoleta, BS As

Una de las actividades realizadas durante la exposición Pura Gráfica el «Taller de grabado en madera con buril» por Marcelo Kopp el dia martes 11 de Julio.-En este taller los participantes experimentaron tres instancias para crear una pieza xilográfica. Primero el dibujo de letras capitulares, transfiriendo el diseño a una matriz en madera. La segunda instancia se concentraron en la talla. Los participantes exploran una variedad de herramientas, incluyendo gubias y buriles, y las técnicas de tallado necesarias para la reproducción precisa del diseño en un taco de madera. Por último, la instancia gráfica, los participantes descubren las diferentes formas de realizar una impresión xilográfica mediante cuchara o prensa plana.Exposición «Pura gráfica»Curaduría: Juan Lo Bianco y Andrea Gergich, DyCV UNLaMarcelo Kopp @koppmarceloCentro Cultural Recoleta @elrecoletaUniversidad Nacional de Lanús @unlaoficialDepartamento de Humanidades y Artes. UNLa @humanidadesyartes_unlaLic. en Diseño y Comunicación Visual . UNLa @dycvisual.unla

Leer más »

Charla en la Escuela Provincial de Artes Visuales, Rosario, Argentina

El pasado 7 de Junio tuve el honor de ser invitado a dar una charla en la Escuela Provincial de Artes Visuales  de la ciudad de Rosario, en conmemoración de su 82 aniversario. Toda una alegría para mí, que soy un egresado de la misma, dónde primero obtuve mí título de técnico, y tuve la experiencia de conocer la técnica de grabado en madera, por allá en segundo año del 2005, y de dónde también tuve la oportunidad de graduarme como Profesor. Recordar mis años de formación en esta institución, charlar de mis obras y tener la posibilidad de compartirlo con los nuevos estudiantes, me hacen sentir un afortunado. Les comparto algunas capturas.

Leer más »

TALLER

Series Ediciones Xilográficas